jueves, 27 de agosto de 2015

CENTROS DE BIOINFORMÁTICA Y BIOLOGÍA COMPUTACIONAL


Como ya sabemos los avances en las tecnologías de información y comunicación, han permitido  aceleradamente llegar a límites que en otrora se pensaban era de ciencia ficción, hoy los nuevos desarrollos en nanotecnologia, han propicio el crecimiento de la industria del software y hardware, ejemplos como las industrias de los videojuegos, la industria de la cinematografía y actualmente la industria de la Biotecnología, están dando pasos agigantados, gracias a los nuevos desarrollos en software y hardware, las supercomputadoras han permitido que a través de diferentes formas de programación  y otros métodos de procesamiento de información, se puedan hacer análisis complejos como la secuenciación de millones de datos de un genoma, que de otra forma seria imposible o tardaría mucho tiempo en arrojar los resultados. Esta nueva industria promete llevarnos al siguiente salto; ya que como se ha podido evidenciar en los casos expuestos por el Dr. David Torrents, quién manifiesta que han demostrado los alcances de este nuevo reto Universal, apostarle a la Biotecnología y Biología Computacional, permitirá en un futuro inmediato prepararnos para un pre diagnóstico o diagnóstico personalizado de males que nos aquejan,  por un cambio en nuestro sistemas celular, heredado o ocasionado por la simbiosis de exposición a diferentes agentes que suelen presentarse en nuestra condición de vida.
Anexo Link




http://blogdequimicaybiologia.blogspot.com/2014/11/smufin-un-nuevo-metodo-bioinformatico.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario